Yuri Vásquez: “Este libro fue escrito mientras en las calles se suscitaba la violencia”*
jueves, 22 de enero de 2015
Escribe Jorge Malpartida Tabuchi a la/s 00:58 0 comentarios
Etiquetas: entrevistas, Literatura, Violencia Política, Yuri Vásquez
(Entrevista): De Bayly, elecciones y redes sociales con Fernando Tuesta
viernes, 13 de agosto de 2010
Escribe Jorge Malpartida Tabuchi a la/s 00:15 0 comentarios
Etiquetas: entrevistas, videos
Entrevista a "Tachy" del club SS501
jueves, 13 de mayo de 2010
- Una conversa con una de las organizadoras de la "Caravana Asiática",
Este sábado 8 de mayo asistí a la "Caravana Asiática" , una marcha por las calles de Arequipa para difundir la cultura popular del lejano oriente. Sin embargo, el evento se tuvo que cancelar de imprevisto, debido a unos problemas con la Municipalidad.
¿Por qué es tan importante difundir las expresiones culturales (música, dibujo, danza) asiáticas (japonesas, chinas, coreanas) en nuestra sociedad?
Publicado originalmente en el blog del Grupo Amaterasu
Escribe Jorge Malpartida Tabuchi a la/s 23:25 0 comentarios
Etiquetas: entrevistas
Entrevista a la banda Plug-Plug
jueves, 26 de noviembre de 2009
Formada por Garzo (guitarra y voz), Sandro (batería) y Kamilo (bajo); Plug- Plug es una banda que no para de componer canciones. Comenzaron en el 2007, sacaron el "Trinitron" en el 2008 y este 2009 sorprendieron con el álbum “Equinomoda para las aves que dejaron el nido”. En esta conversa justo antes de su tocada en Arequipa este sábado 21 de Noviembre, los chicos me hablaron de sus inicios, de la importancia de las redes sociales como Facebook y Myspace para promocionar su música con poco dinero, de lo satisfechos que están con su segundo disco (grabado por Saito Chinen) y de su nominación a mejor disco rock del año en la encuesta de la sección "Luces" del diario El Comercio. ¿Por qué es tan rico tocar en una banda como esta?
Parte 1
Parte 2
Escribe Jorge Malpartida Tabuchi a la/s 00:36 2 comentarios
Etiquetas: entrevistas
Los últimos días de Discrepunkcia*
domingo, 11 de octubre de 2009
- El líder de la banda saca cuentas luego del lanzamiento de su último álbum y reflexiona sobre su pronta probable separación
Un lustrabotas camina distraído por el pasaje de
- ¿Se llenaron de plata con la venta de su tercer álbum “Provincia”?
- Teníamos la idea de vender los discos y hacernos millonarios- bromea Daniel. Sacamos en diciembre del 2008 alrededor de 500 copias y dejamos varios ejemplares en tiendas, pero al final de mes la mayoría sólo había vendido uno ó dos.
- ¿Entonces qué hicieron con los discos?
- Al pasar los meses, empezamos a regalar la mayoría en nuestros conciertos, y luego colgamos el álbum en Internet para que lo bajen gratuitamente. Ahora con Internet te puedes bajar de todo y casi nadie compra un CD, a menos que seas recontra fanático del grupo.
Y es que la banda hoy es conciente de que Internet es una herramienta efectiva para difundir su música y ampliar, al menos un poquito, su público. Pero tampoco les sucede como a Radiohead, Coldplay o -para no ir muy lejos-, Turbopótamos o Grupo 5, que por dar acceso a sus discos a bajo costo o gratis, sus presentaciones en vivo se llenan de gente.
- ¿Cómo han reaccionado ante las nuevas canciones los pocos que las han escuchado?
- Ahora cuando hacemos un concierto hay 10 personas más que se saben las letras de las canciones- dice burlonamente. En general, el público está satisfecho con el trabajo y hemos recibido buenos comentarios por “la grabación de calidad” y “la propuesta diferente”.
- ¿Qué tal les fue en sus conciertos de promoción en Lima, Puno y Arequipa?
- En Lima casi nadie nos conocía así que la gente nos miraba parados y uno que otro se movía. En Puno sí fue más bravo, porque habían escuchado el anterior disco** que distribuimos con unos amigos de allá: eran sólo 50 personas pero se sacaron la mierda en el concierto. Luego, aquí, la presentación del disco, en mayo de este año, junto a la banda de punk rock limeña Héroe Inocente, fue la más paja. La gente respondió bien, cantaron las canciones y armaron un buen pogo.
Cabe decir que este año, gracias al lanzamiento de “Provincia”, Discrepunkcia ha podido tocar junto a la banda limeña de hardcore punk Inyectores a comienzos de mayo, y participar de un festival con bandas de EEUU, en agosto.
La inocencia de los días
Víctor, apodado Mikicho (batería), Patricio (bajo), Diego y Daniel (guitarras), todos alumnos de 4to de secundaria del colegio San José, se juntaron allá por el
- ¿Qué recuerdan de su primer concierto?
Tocamos por primera vez en un concierto de la banda limeña Histeria Kolectiva, por
- ¿Alguna anécdota de esos primeros años?
Una vez, el organizador de un concierto nos puso a tocar porque pensó que íbamos a llevar a toda nuestra promo del colegio, y llenarle el local. Al final sólo fuimos nosotros tres (risas).
Luego, falleció Patricio en un terrible accidente de tránsito, y Michael (Sajino), primo de Mikicho lo reemplazó. En el 2003 grabaron el 2do disco en estudio que tuvo buena acogida entre el público. Siguieron tocando y se fueron de gira por Mollendo, Ilo y Tacna. Después grabaron “Provincia” y se fue Sajino. Justo, un amigo de su promoción de colegio, le reemplazó en el bajo y también se unió Francisco, a tocar la segunda guitarra y apoyar en los coros.
- ¿Cuáles son sus planes para el futuro?
Pienso irme a Lima a trabajar así que haremos unos cuantos shows más y un concierto de despedida. Seremos una banda de reencuentros porque seguir tocando y grabando será bien difícil en esta situación. Además, aún está pendiente el videoclip del tema “Problemas de adaptación”, que grabamos hace meses pero que aún no editamos.
(…)
- Las razones para tener una banda no es volverse famoso, ganar mucho billete o tener un montón de flacas. Sino, poder compartir con personas que tienen las mismas ideas que tú y que podrían ser tus amigos. Gracias a los viajes con Discrepunkcia he logrado esto – indica muy serio Daniel, mientras los turistas siguen transitando por la empinada calleja del centro de Arequipa, en esta tarde de domingo que ya se acaba.
- ¿Supongo que extrañarás tocar?
- Claro, te llena de satisfacción que la gente se interese por las canciones que has creado en tu cuarto. Pero ahora casi todos estamos por acabar nuestras carreras universitarias y cada uno debe seguir su rumbo. Es el ciclo de la vida: salir de casa y comenzar a mantenerse. ¡Si pudiéramos vivir de esto, sería lo máximo! Pero si vendemos 2 discos al mes, imposible.
Una pareja de rubios turistas empieza a bajar tranquilamente las gradas. En eso, la sandalia de la menuda señorita se sale de su pie y ella tropieza, tambaleándose en el aire por el paso en falso. Su enamorado le sostiene y le sonríe por su torpeza. Daniel sonríe también:
- ¡Oe, podrías dejar tu cámara grabando todo el día y ver cuánta gente se cae!
-------------------------------------------------------------------
*Esta entrevista fue hecha hace más de un mes y tenía que salir en una revista que, hasta el momento sigue en edición. Así que, tomando en cuenta que la info sigue siendo pertinente, de todas formas comparto con ustedes este texto. Disculpen las demoras
**Discografía de la banda:
Escribe Jorge Malpartida Tabuchi a la/s 22:06 1 comentarios
Etiquetas: entrevistas
Resistiendo desde la Provincia
sábado, 27 de diciembre de 2008
-Entrevista a la banda Discrepunkcia acerca de su nuevo álbum
Quedé con Daniel Bouroncle, guitarra y voz de la banda local Discrepunkcia, y con Víctor Medina (Mikicho), baterista de la misma, para conversar un poco acerca de su nuevo álbum "Provincia" que hace poco salió a la venta. Este es el tercer disco en estudio que sacan, luego de casi 10 años de dedicarse a la música de manera independiente. Hablamos de los cambios musicales y de la madurez que han tenido en los últimos años; de lo difícil que es hacer música en una ciudad como Arequipa, de lo chévere que es ver pirateado uno de sus discos y de la fuerza en sus presentaciones en vivo. Este diálogo salió relativamente bien, aunque al comienzo estuvo un poco frío y soso. Lo anecdótico fue que la cosa empezó a fluir después de que se acabara la memoria de la cámara, así que muchas cosas interesantes no quedaron registradas. Será para otra pues.

De izquierda a derecha: Daniel Bouroncle y Víctor Medina (Mikicho)
Han pasado 5 años desde su último disco, ¿Por qué tardaron tanto tiempo en sacar un nuevo material?
Daniel: No se ¿ah?, nunca nos trazamos la meta de sacar álbumes seguidos. Ensayábamos de vez en cuando y para sacar las nuevas canciones nos hemos demorado como mierda para que cuadren bien.
¿Cómo es el proceso de composición dentro de la banda?
D: Yo hago las canciones, las enseño en el ensayo y ya luego cada integrante mete su cuchara.
Mikicho: Ya cuando estamos tocando vemos que es lo mejor para que suenen bien las canciones, las corregimos y hacemos algo que nos gusta.
¿Qué tan difícil es componer las canciones sobre la base lírica que trae Daniel a los ensayos?
M: Es fácil porque es mi amigo desde hace años y todo fluye. La idea tanto en música y en letra la trae él. Luego, según vaya saliendo la canción ya acordamos si se aumenta la velocidad o si se va más lento.
Cuando dicen que no se interesan en sacar álbumes con regularidad ¿quiere decir que no le dan mucho espacio a la banda dentro de sus vidas?
D: No, sino que era bien pendejo ensayar por los horarios de los integrantes. Lo teníamos que hacer los domingos. Una cosa es ensayar y otra cosa es ponerse a sacar nuevas canciones: eso demora más tiempo.
¿Qué problemas tuvieron durante el proceso de grabación?
D: Grabar con metrónomo, aunque sólo fueron algunas partes. Luego, el billete era un factor limitante. Pero el pata de la sala era buena voz y no nos cobró muy caro.
M: Otra cosa era no tener todos los equipos completos para grabar.
Durante estos 6 meses ¿cómo planificaron su trabajo en el estudio?
D: Primero grabamos todas las baterías y eso demora porque es medio pendejo. De ahí bajo, guitarras y voces. Nos demoramos tanto porque el weón de la sala era así: medio dejado. Por ejemplo, quedábamos un día con él, íbamos y no estaba, o se olvidaba. Luego, algunas veces también perdía unas pistas grabadas (risas).
Pero a pesar de todos los inconvenientes, “Provincia” tiene una gran calidad de sonido en comparación a materiales de otras bandas locales ¿a qué creen que se deba?
D: La toma de grabación fue buena y en la masterización nos ayudó Gelbert Bardales (Alive Studio) que trabajaba chévere: el conocía varios programas y lo ha cuadrado todo bien paja.
¿Qué creen que ha cambiado en este disco a comparación de sus anteriores trabajos, tanto el del 2003 y el primero que sacaron en el 2001?
D: Primero la calidad del sonido. También, ahora los temas tratados son más serios, más contundentes: ya no hablamos huevadas. Musicalmente es otro estilo: de todas las canciones del disco habrá unas 4 ó 5 rápidas, las demás son más… punk rock…eh
…¿Más melódicas?
D: No, al contrario. Un estilo un poco más…NO MELÓDICO (risas).
M: En comparación de hace casi 10 años cuando comenzamos, los temas son más trabajados y la composición de las letras mejor pensada. Esto se debe, creo, a la edad que tenemos y a la maduración.
¿Han cambiado mucho desde que eran unos adolescentes que tocaban temas como Tofi (acerca de un perro) hasta lo que son ahora?
D: (Risas) Pucha mi perro que se escapó. Si, hemos cambiado, más que todo, por las influencias musicales. Antes escuchábamos mucho punk californiano, ahora a mí me gusta un culo el metalcore, el hardcore y el punk rock más serio
Pero, supongo que el cambio en los temas también se debe a lo que ha pasado en sus vidas ¿o siguen igual qu

D: No, son más duras las letras porque en un momento te dejas de chiboladas. Así como dijo el vocalista de AFI -¡que ahora es una cagada!- en una entrevista: ¿para qué se iba a sacar la mierda componiendo sino iba a cantar cosas que le salían de adentro?
Luego de escuchar el disco, puedo decir que “Provincia” es como una reflexión acerca de la sociedad pero desde su punto de vista. No es el típico disco de temática social que acusa y señala, sino es más introspectivo: problemas personales que se relacionan con problemas más grandes.
D: Claro esa es una diferencia que suele haber en las bandas: hay unos que apuntan y se quejan de huevadas, solamente denuncian pero no hablan de cómo les afecta eso a ellos. Cuando yo hago las canciones trato de, a partir de cómo me siento, denunciar que es lo que está cagado en la sociedad.
¿Hay algún concepto central que una a todas las canciones de “Provincia”?
D: Cuando le pusimos el título queríamos un nombre con actitud y que reflejara entereza. Además muchas de las letras se basan en la idiosincrasia de los arequipeños.
También puede referirse al provincianismo: creer que sólo existe una forma correcta de realizar y entender las cosas, rechazando cualquier otro punto de vista. El disco puede reflejar la vida en un lugar pequeño en el que la mayoría de personas tienen una manera convencional de ver el mundo.
D: Claro, hay mucho tradicionalismo, la gente es cerrada y eso, personalmente, me llega al pincho y en el disco se hablan algunas de esas cosas.
El arte del disco estuvo a cargo de Diego Rondón, dibujante de cómics y diseñador gráfico, ¿ustedes le dieron algunas indicaciones o el trabajó según su criterio?
D: Al comienzo yo le dí el disco y le dije: “Ya weón métete tu viaje y a ver que sacas”. Pero lo que nos dió no se relacionaba mucho con el álbum, así que vino la idea de un toro, luego -hueveando y moviendo- quedó la portada: un toro sellado…

…Animal que simboliza lo tradicional de la ciudad por lo de las peleas de toros, pero que también refleja la agresividad y la confrontación. ¿Qué más significa la salida de este disco? ¿El mantenerse independientes y a contracorriente?
D: Claro, el toro es un animal bien power (risas). Más que todo creemos que aquí en Arequipa no hay una movida de rock muy bien constituida. Movida de rock fuerte, porque hay un rock medio cabro (sic). Con esto me refiero a un rock con otro sonido, uno que no sea complaciente con el sonido que piden las radios: Arequipa, como segunda ciudad del Perú, debería tener una escena rockera de la conchesumadre y no la tiene.
¿A qué creen que se deba esto?
D: Justamente, el problema de la idiosincrasia: la gente es cerrada
M: Primero creo que es un factor cultural y de ahí la infraestructura. Porque por más que la gente cambie de actitud: sino hay locales adecuados no se puede hacer mucho.
Ustedes en el mes de Noviembre organizaron el concierto de la banda limeña Aeropajitas ¿Qué tan difícil es armar una tocada en la ciudad?
D: Es pendejo, hemos estado buscando locales como mierda Está El Weko (Calle Beaterio 137 – Cercado), que es paja pero chiquito…
E inseguro…
D: Si, hay un incendio o un temblor ahí, y todos se van a la mierda. No hay muchos locales, porque los del centro de la ciudad no te dejan: sólo quieren que toques música de los 80’s. ¡Puta ya vamos a estar 2010 y siguen con los 80´s!
Ustedes creen que esto tiene que ver con las autoridades municipales que no les dan facilidades para organizar esta clase de eventos culturales.
D: Sabes, todo esto va a lo mismo: el factor cultural. Porque si, por ejemplo, a ti te gusta el rock y tienes un local en el centro; y van unos chicos a pedirte local y los escuchas y tocan paja, ya pues los dejas tocar no más. Pero no, acá de frente te dicen: “No huevón, 80’s o covers no más”. Esto ya es una cosa en la mentalidad de las personas.
Entonces ven las cosas con resignación…
D: No. Estos inconvenientes nos dan ganas de querer hacer las cosas de forma paralela. Tratar de consolidar una escena underground aquí en Arequipa. Tener una escena paja, como nos la merecemos.
El año pasado encontré en un stand del Siglo XX, entre los discos pirateados su primer álbum: “La Inocencia de los Días”. Este tiene un estilo punk rock melódico o algo así…
M: En esa época sólo nos salía ese estilo debido a nuestras limitaciones musicales. Por ejemplo, en mi caso, si hubiera sabido tocar mejor la batería, hubiera tocado metal. Tampoco tocábamos covers porque decíamos: al hacer un cover estamos denigrando a la canción, en vez de hacer un tributo. Antes en ese tiempo tocábamos 4 canciones: la mitad eran covers de bandas nacionales y el resto composiciones de nosotros. Pero como veíamos que no nos ligaban bien los covers o como que no sonaban bien, mejor decidimos dedicarnos a tocar canciones propias.
¿Ya no van a volver a tocar canciones de éste disco?
D: Podemos tocar un par, a veces.
M: A mí me gustan de ahí: Mañana será mejor, Tierra de Nadie, Al final del día. Sí me gusta ese disco, a pesar de que es suave, tiene sus buenos temas.
¿Entonces que se siente ser pirateados?
D: Chévere, es un honor. ¡Ojala pirateen este que ha salido también!
M: La cosa es llegar a más gente
D: De ahí probablemente lo suban a Internet. Eso de vender discos, ya fue.
¿Le dan más importancia a los discos en estudio o a las tocadas en vivo?
D: Las dos. En vivo la cosa es mucho más paja, porque influye mucho la performance, lo que se transmite, ¡cómo se sacan la mierda!
M: Claro, de hecho que eso es más paja en vivo. El disco es para que lo tengas en tu casa y lo escuches, pero lo que importa es ver como la viven las personas en los conciertos.
La verdad que es bien distinto: en estudio todo queda mucho más cuadrado y parejo, mientras que en vivo se notan las fallas pero también el calor de la gente, los arreglos, etc. En mi caso yo no iría a ver tocar a una banda si que lo hacen igual que en el estudio.
D: No tocamos igual ah (risas). Tocamos más rápido creo, siempre en vivo pasa eso de acelerarse. ¡La arrechura del momento, pues! (risas).
Ustedes son de las bandas que más gente mueve, ¿será porque son más tíos?
D: Si, aunque Los Flechados son más tíos (risas).
M: De hecho que sí, ellos también jalan gente y ellos también siguen tocando. Un montón de bandas de la época en que comenzamos ya no están, ahora hay nuevas.
D: Ha cambiado la escena: un cambio generacional (risas),
¿Ha cambiado para peor o ha mejorado?
M: Yo creo que ha empeorado
D: Antes había gente más comprometida
M: Gente que sabe porque va, gente que sabe lo que quiere. Ahora a un chibolo de colegio, le preguntas y no sabe. La televisión lo caga
D: ¡MTV es una cagada!
M: Está dentro de las tocadas, quizás, por la moda o por las hembritas
D: ¡O el emo! (risas). Eso se ha cagado, ahora es sólo estética. Como toda moda es algo superficial, no es algo que en verdad refleje tu forma de pensar.
Hasta hace unos meses Michael Medina (Sajino) era el bajista de Discrepunkcia, ¿Cuáles fueron las razones de su salida del grupo?
D: El tocaba en varios grupos, no le daba el tiempo y como que se disipaba la cosa. En este disco el grabó el bajo y en unas canciones las voces. Ahora ya no somos un trío y estamos con nuevos integrantes: César Justo, el nuevo bajista, es nuestro pata del colegio y nos conocemos desde hace mucho tiempo. Luego Pancho, el otro guitarrista, toca en Solo Tu Puedes (Tacna), toca paja y hemos encajado bien.
M: Luego de que fallece Patricio, el bajista de la banda en el primer disco, llega Sajino para apoyarnos. La cuestión es que como no teníamos trazado grabar un tercer disco, se alargó un poco su estadía en la banda. El ha estado, básicamente, de un álbum al otro: del Discrepunkcia (2003) hasta Provincia (2008). El entró como apoyo y creo que fue lo propicio.
¿Qué se viene en estos meses para la banda?
M: Para Arequipa nos vamos de vacaciones hasta el mes de Marzo más o menos, de ahí pensamos hacer un concierto de presentación del disco con buenos grupos invitados para regresar a los escenarios con fuerza. Luego, ya realizaremos una serie de presentaciones para tocar el disco, porque no lo hemos tocado completo hasta ahora en vivo.
D: En febrero, estamos viendo si vamos a tocar en Lima. Ojalá pues, tenemos ahí unos contactos, pero todavía nada concreto. Y estábamos pensando también hacer un videoclip, otra vez le pedimos ayuda a Diego Rondón para que nos ayude con sus dibujos. Recién vamos a elegir el tema y para marzo debe estar listo.
Sé que están vendiendo los discos en unas tiendas de tatuajes, ¿de qué otra forma van a mover este disco?
D: La publicidad siempre sale cara, entonces creo que más va a depender de cómo lo movamos en Internet y, bueno, en los puestos de venta se ha puesto unas gigantografías que de algo servirán
¿Algo más para finalizar?
M: Que se den un tiempo para escucharnos, creo que tenemos algo bueno que ofrecer.
D: Esperamos que a le gente le guste y que reaccione bien ante este disco. Y que cuando lo presentemos ojalá vaya más gente porque el público es reducido aquí. Recién va harta gente cuando viene un grupo de Lima y a los grupos de Arequipa - que también son pajas- no les prestan mucha atención. Esto se debe creo a la falta de grabaciones calidad.
Escribe Jorge Malpartida Tabuchi a la/s 17:29 2 comentarios
Etiquetas: entrevistas
“El Perú no está blindado ante nada”
viernes, 19 de diciembre de 2008
-Entrevista a Joswilb Vega acerca de los efectos de la crisis financiera en nuestro país
Joswilb Vega Ugarte tiene 23 años, es administrador de empresas con estudios en la Universidad Católica San Pablo y economista de la Universidad Nacional de San Agustín. Hasta hace unos meses era asistente de gerencia de la central de negocios de la
entidad de desarrollo de la pequeña y microempresa (EDPYME) CREAR Arequipa, ahora trabaja como analista en la consultora de estudios económicos y sociales AURUM.
¿Cuáles son los principales problemas que ocasionará esta crisis financiera en nuestro país?
El problema más visible (y que ya está ocurriendo) es la restricción de las líneas de crédito. Es decir, como los inversionistas están en un ambiente de alto riesgo, estos han empezando a retirar su dinero y han hecho el fly to quality.
¿Qué significa fly to quality?
Cambiar de inversiones riesgosas como las acciones a unas más seguras como los bonos o el oro. La consecuencia de esto es que, como el Perú es un país en vías de crecimiento y por ende de alto riesgo, los inversionistas ya no nos van a querer prestar su dinero. O sea, las líneas de crédito en el extranjero se cierran para nosotros
¿Esto quiere decir que cómo hay menos dinero para prestar, los intereses de los créditos serán más caros y por lo tanto se perjudican las personas?
Si, por ejemplo las pequeñas y medianas empresas se ven muy afectadas. Ya que estas se prestan dinero de las EDPYME y de las cajas municipales. El problema es que las EDPYME no captan ahorros sino que sólo obtienen dinero de préstamos del extranjero. Así que también estas entidades serán muy golpeadas por esta crisis.
Además de la restricción de las líneas de crédito, otro problema que acarrea esta crisis es la disminución de la demanda de las materias primas ¿Qué consecuencias trae esto?
Las grandes empresas mineras van a ganar menos y van a empezar a despedir gente. Y con esto, los salarios comienzan a disminuir porque hay mucha gente que quiere trabajar.
Por otro lado, las empresas pequeñas y medianas que exportaban son las primeras que sufrirán. Estas empresas le vendían a Europa o a Estados Unidos, pero estos clientes han disminuido sus ingresos con la crisis, en consecuencia van a comprar menos productos.
¿En qué sectores habrá más despidos?
En el sector exportador y en el financiero, probablemente. Básicamente, habrá despidos en el rubro agroexportador y en el minero.
Si las empresas obtienen menos ganancias, entonces ¿el Estado también tendrá menos ingresos?
Si, y ese es un gran problema, al menos para Arequipa. Por ejemplo, el proyecto de aguas residuales en Pampa La Estrella iba a ser pagado con el aporte voluntario de Cerro Verde, pero con las ganancias que esperaban tener en el futuro. Pero ellos pronosticaron el precio del cobre en 3,7 dólares la libra y ahora está 1,5 dólares, así que este proyecto está en peligro. Luego, obviamente el canon y las regalías disminuirán, así que el Estado no tendrá mucho dinero para maniobrar y para hacer programas sociales.
Dejando a un lado las micro y pequeñas empresas ¿Cómo van a sentir las personas comunes y corrientes esta crisis?
Depende en que sector se encuentren empleadas. Si trabajan en el sector agroexportador o algo que tenga que ver con el comercio internacional, la sentirán bien fuerte por el lado del salario y del empleo. Después, los consumidores lo primero que verán es que será mucho más difícil pedir crédito. Ahora los bancos comenzarán a ser más estrictos en su calificación de riesgo. La gente ya no podrá usar sus tarjetas con tanta facilidad. Antes un joven de 20 años que trabajaba ya tenía su tarjeta de crédito con una línea de 3000 ó 5000 soles. Ahora ya no va a ser así, habrá más restricciones.
¿Qué consejos prácticos se le podría dar a la gente para hacer frente a esta crisis?
Hay un concepto que es el calce de moneda, por ejemplo: si tú ganas en dólares, entonces endéudate en dólares. Si tú ganas en soles, endéudate en soles. De esta manera no sufres las volatilidades del tipo de cambio.
Por otro lado, disminuye tus deudas porque no se sabe que pasará con las tasas de intereses en el futuro.
Y si querías invertir en algún negocio hazlo en aquellos que son altamente líquidos, en otras palabras, en negocios que se puedan vender fácilmente y que se convierten en dinero rápidamente. Mejor pon una sanguchería antes que una tienda de cosméticos. Ahorra todo lo que puedas y, si tienes un trabajo no hagas que te despidan.
Cuando el Presidente de la República, Alan García dijo que el Perú estaba blindado ante esta crisis financiera ¿Tú crees que lo dijo por soberbia o por querer darle una visión positiva del problema a los peruanos?
Las dos cosas creo (risas). Porque en verdad el Perú no está blindado ante nada ya que depende de las inversiones extranjeras. A comparación de 1985, obviamente ahora estamos súper bien, pero repito: no estamos blindados para nada. Tenemos una buena política monetaria, pero ante choques externos no podemos hacer muchas cosas.
Escribe Jorge Malpartida Tabuchi a la/s 15:46 1 comentarios
Etiquetas: entrevistas
Videoconversación con Renato Sumaria - Quincenario "Encuentro"
lunes, 7 de julio de 2008
Escribe Jorge Malpartida Tabuchi a la/s 16:56 0 comentarios
Etiquetas: entrevistas, videos
¿Qué les interesa a los lectores? - Videoconversación con Rómulo Ramírez
martes, 27 de mayo de 2008
Escribe Jorge Malpartida Tabuchi a la/s 11:45 5 comentarios
Etiquetas: entrevistas, videos
Entrevista a Dezercion
lunes, 10 de diciembre de 2007
Los días 14 y 26 de Noviembre conversé con los integrantes de esta banda que con el pasar de los años ha ido cambiando su sonido y quizas un poco su postura política, pero las que siguen intactas son esas ganas de seguir tocando y hacer buena música. Esta conversación terminó siendo bien larga, pero creo que tiene información importante sobre este grupo, ojalá les guste y cualquier comentario lo pueden hacer en el link "Comentarios" en la parte inferior derecha de este post.
Sin más les dejo con lo que dijo el grupo Dezercion.

Inicios de la banda, integrantes:
Estamos con Sergio (batería), Evaristo (bajo), José (voz) y Alex (guitarra), integrantes de la banda Dezercion
Para comenzar ¿quiero que me digan en que año comienza la banda? ¿quiénes la formaron?
Sergio: Dezercion nace en agosto del 2004 con José, Alex y yo, empezamos tocando en una sala precaria, y nadie sabia tocar nada.
Y desde ese 2004 hasta hoy ¿Cómo se fueron incorporando los demás integrantes?
Evaristo: En el 2004 yo con Paul (Ciudadano Muerto) los conocí a ellos 3 en un colectivo anarquista arequipeño que se llamaba CRAS (Colectivo Regional Ataque del Sur) y ellos incluyeron primero a Paul como vocalista, y tocaron juntos unos cuantos conciertos. Y hace un año, el 11 de marzo exactamente, o 2 años creo...
Sergio: ... En el 2006
Evaristo: Hace un año entonces, ya se formó Dezercion como tal con los 5 integrantes incluyéndome a mí
Sergio: Pero hace 6 meses Paul, decidió salirse de la banda por motivos personales e ideológicos.
Entiendo.Dime Alex, ¿qué fue lo que los llevó, en primer lugar a querer tocar...?
Alex: Nos motivo creo... uhm no se pues la chupa, jaja y las ganas de hacer una banda.
José: Jajaja
Evaristo: Jajaja, creo que fue por etapas, porque primero hubo un Dezercion con ellos 3 que tenía una manera de pensar y ver la música , luego otro con Paul ,que también tenía otra forma de pensar, y ahora el actual Dezercion que es diferente a lo 2 anteriores... no se a ver tu Sergio que crees, que les motivo a ustedes
Sergio: Bueno a nosotros nos motivo primero tocar rock simplemente
Evaristo: ... y con Paul la idea de Dezercion fue más ideológica, política, decidimos más a tener el arte como una forma de lucha. Y actualmente el Dezercion que existe es como una amalgama de todas estas ideas.
Sergio: ¡Más que todo musical!
Evaristo: Claro pero no dejando de lado nuestras raíces, no negaríamos lo que hemos sido nunca
¿Entonces ese básicamente es el rollo de Dezercion?, un combo que además de la propuesta musical lleva un mensaje contestatario y de lucha…rebelión
José: Eso si, como dice Evaristo eso no lo dejamos de lado, aunque en un momento ese rollo influenció mucho en nosotros,... pero ahora todo es como más equitativo
Primera producción: Demonio (2006)
Bueno, quería preguntarles además un poco sobre el disco que grabaron, Demonio del 2006, ¿cómo se gestó esta grabación?
Evaristo: Lo que pasa es que recibimos una invitación de Cochabamba-Bolivia para tocar ahí, entonces teníamos que ir con algo en las manos. Por otro lado nuestro gran problema siempre ha sido el dinero, no tenemos instrumentos propios inclusive hasta ahora y básicamente hemos aprendido todo en la sala de ensayos, así que lo que pasa es que cuando decidimos grabar algo, grabamos un ensayo que fue masterizado en la sala Pista 1 como productor Emilio de Pista 1, nos costo como 20 lucas y se hizo en más o menos 1 hora.
Ese material lo llevamos a Cochabamba, ya luego cuando regresamos a Perú unos patas en Lima decidieron editarlo: Asquerosas Grabaciones, antes de editarlo ellos le dieron otra masterización en Trithon Estudio , con su respectiva carátula , estando ya casi agotado por estos meses.
¡Aya! comprendo,... porque a pesar de que es un ensayo como dices, hay un sonido relativamente bueno
Sergio: Eso es más por la remasterización que se hizo en Lima, con un tipo de programa diferente que es distinto al que se utiliza acá en Arequipa, y eso es todo, fue algo sencillo, un ensayo que fue masterizado dos veces y punto, nada más
Evaristo: De esa maqueta , el sello Asquerozas Grabaciones uso el tema “Nunca más” para un Compilatorio doble americano que se llama : “Las Asquerozas melodías de los entes del mundo en destrucción”, con bandas como Migra Violenta de Argentina , Marcel Duchamp -Chile, Tropiezo de Puerto Rico , La Grita de USA , S.A.M de Brasil ,etc.
...Ok, y están satisfechos con este producto ¿qué piensan?
José: Con el sonido no; mas si por el hecho de grabar
Alex: Bueno fue más, para llevar un material a Bolivia y darnos a conocer en otros sitios, es una maqueta más que todo
¿Entonces tienen pensado grabar un material más profesional?
Alex: Pensamos grabar para fin de año
Luego hablaremos sobre eso. Dentro de lo que es el demo, a parte de la música que es un estilo muy paja para mí, un hardcore bien metaleado y con unos grititos de fondo.
Lo que más me llamó la atención fueron las letras, ya que tienen un alto contenido de crítica social, son bien directas, contestarias
Evaristo: Eso fue más en la época que estaba Paul, al ser el vocalista, se le daba las facultades para que escriba las letras, entonces el aportaba mucho con sus ideas; al ser Paul anarcopunk transmitía sus ideas en la banda, esa era justamente la etapa, si se puede decir, más política de Dezercion .

...¿Pero ustedes estaban de acuerdo con eso?
Sergio: Bueno yo personalmente creo que compartimos algunas ideas anarquistas, más no somos anarcopunks, tenemos ideas libertarias, ideas en común
...Claro. porque de la anarquía se puede rescatar el trabajo en común,... la solidaridad
Evaristo: Exacto, creemos en la autonomía, en la autogestión, la solidaridad y esas cosas
...Muchas bandas acá tienen esas características, ellas se auto administran, entre todas por ejemplo organizan un concierto, etc.
Evaristo: Por supuesto, autofinanciarnos, mas no nos sentimos totalmente identificados con esas propuestas, no militamos en algún colectivo anarcopunk, pero si son nuestros compañeros, amigos, tocamos juntos, etc.
...Si... porque dentro del disco hay unos covers...
Evaristo: Hay 4 covers en total, bueno 3, Anti-nazi de Nonservium, que es de España, Olvidados nunca de Sabotaje (Lima) y ARZ de ARZ (Lima)
Sergio: Y además hay un canto anarquista, “Arroja la bomba”, adaptado por nosotros
¿Y desde esa época del Demonio hasta ahora, ha cambiado mucho el sonido de la banda?
José: Yo creo que más que cambiado, hemos evolucionado, con todos los ensayos y todo eso además por el tipo de música que escuchamos ahora , y las influencias que esas bandas han tenido en nosotros
Evaristo: Como dice él, ha sido una evolución, lo que ha hecho que el sonido de ahora sea totalmente diferente, no es nada parecido lo que hacemos ahora a lo que hacíamos en el Demonio, porque ahora estamos más apegados al hardcore crust , al metal, grindcore; producto de las bandas que escuchamos ahora, que son de esos estilos, porque antes escuchábamos más rock, punk, pero siempre estábamos en la búsqueda de un sonido más extremo.
Sergio: Mientras más extremo sea nuestro sonido, nos vamos a sentir más satisfechos con lo que hacemos
Alex: Además esto tiene que ver con el cambio de vocalista
Cierto, José tú estas ahora en las voces
José: Si a partir de la partida de Paul, tuve que dejar el bajo y dedicarme a la voz
¿Y como te has adecuado a esto?
José: Bueno yo antes hacia los coros, así que me acomode al toque...no ha habido muchos problemas
Ideas libertarias, anarquía y confusiones acerca de la banda
Pasando a otro punto, normalmente ¿ustedes dentro de que circuito tocan?, ¿junto a qué bandas?
Evaristo: Ahí hay un pequeño detalle, porque a partir del 97, hubo un espacio musical acá en Arequipa, por que hasta antes de eso la escena punk-hardcore era casi en su totalidad más contestaría cito: Conflicto interno , Acción Violenta , Gritos de Miseria...
...Mira yo vengo siguiendo este rollo subterráneo, años de años, desde el 97 más o menos . La cuestión es que quedó un espacio donde sólo quedaron las bandas que hacían punk con una tendencia más individual de corte estrictamente musical , sin motivaciones de tipo social o de revolución , con unas letras que hablaban de su papá, su mamá, lo que chupaban en la calle, etc.
Eso se perdió en el 97 y como que lo retomamos nosotros en ese tiempo con el colectivo con las características que te explique, la que empezaron a llamar escena anarco, mas bien la mal llamada escena anarco, porque en si tocaban toda clase de bandas de la escena punk, simplemente claro los que organizaban eran chicos anarquistas , pero se formó una base contestataria, y se lograron muchas cosas.
Entonces por eso apareció el colectivo en el 2002 y la idea era crear una escena más contestaría que musical dándole más importancia a las ideas y la revolució

Empezamos a hacer conciertos mensuales con bandas de afuera, de Lima y del extranjero, se hicieron demasiadas cosas, muy chéveres.
Pero nosotros no tenemos ningún problema de tocar con nadie, hemos tocado hace poco el 14 (Setiembre) con Flechados, Ab irato. También con Alacrán , Fobia etc, no hay problema, nos invitan a tocar metaleros, tocamos...nos invitan punks ,... tocamos , no hay paltas .
Cuando hemos tocado en el Alto en Bolivia, hemos tocado con exclusivamente bandas metal y cuando hemos tocado en Cochabamba, hemos tocado con bandas hardcore, punk, no hay ningún problema.
Comprendo. ¿Y dentro de este colectivo que otras bandas estaban con ustedes?
Evaristo: Las que han crecido con nosotros dentro de ese circuito son: Avorto Estatal, Bajo Presión, Coaxión, Los Parches, Desorden Social... bueno y esas son las que te podría decir que estaban ahí, con las que se formó este circuito alterno
Bandas que normalmente tocan aparte. Porque digamos hay otro, no se si decirle, “circuito”, donde tocan bandas como SDZ, Ab irato, etc.
Evaristo: Bueno si, digamos la única banda que ha tocado con ellos hemos sido nosotros, porque a ellos no los han invitado, no se si será por el motivo musical, o por el rollo anarcopunk, no se si no querrán tocar con anarcopunks , no se..por que…..
...¿Cómo que hay un prejuicio, o un estigma?
Evaristo: Si es un prejuicio tonto, porque ellos dicen que supuestamente los anarcopunks son cerrados, violentos … yo que se … .
Y de ahí la huevada se cambio,... ellos terminaron marginado a todo eso que lidie con lo anarkopunk , quizás ese sea el motivo por qué no los invitan , al final el prejuicio es de ambos lados, es una estupidez, a mi me parece que esto es una tontería, se debería hacer conciertos en conjunto. ¡La unión hace la fuerza!
Por ejemplo... los conciertos metal, digamos hay una escena metal aparte...
Evaristo: La escena metal es poderosísima, deberíamos aprender mucho de ellos, comparten los géneros heavy metal, grindcore, death y todos tocan juntos, nadie se hace problemas...
A ver no se si podrían explicar un poco más sobre este tema de la anarquía y los anarcopunks, que no me ha quedado muy claro...
Evaristo: Es que anarquía es una cosa y anarkopunk otra , tienen similitudes de forma pero el fondo es distinto , el procedimiento es distinto .
Lo que sucede es que acá en la escena punk nos etiquetan de anarkopunk , pero no lo somos ; en la escena anarcopunk nos dicen que NO somos anarcopunks, y nosotros queremos aclarar que somos una banda libertaria, somos anarquistas mas no anarcopunks, que es una cosa totalmente diferente, eso tiene que quedar bien claro, son dos pensamientos distintos. No tienen que ver uno con el otro, nosotros nos sentimos anarquistas, libertarios, mas no somos anarcopunks.
Pero ojo no nos sentimos avergonzados de nuestros inicios como ya dijimos, nosotros hemos empezado a tocar con ellos en las tocadas que organizaban los muchachos... en la Av. Independencia y en bares de mierda, ahí hemos empezado a tocar nosotros, y nos sentimos felices y orgullosos de eso, y siempre lo vamos a recordar.
Pero no aceptamos esa distorsión que nos quieren poner etiquetas, sellos, esas son huevadas para nosotros, ya que nosotros tenemos nuestro propio pensamiento y nuestra forma de actuar y de afrontar la vida
¿...Entonces cuál seria la diferencia de ustedes con el anarcopunk? ¿La militancia?
Evaristo: Simple, que NO lo somos. Mira el anarcopunk es...ellos ven la revolución desde un punto de vista desde el punk. Creen en el punk revolución y que a través del punk se puede dar un cambio social .
Nosotros respetamos esas ideas, mas no las compartimos, nosotros pensamos que la revolución se da a partir de otros medios
¿No a través de la música entonces?
Evaristo: La música es sólo un medio de expresión, solamente logra ser eso. Punk tocan los fachos, los comunistas, anarquistas, ecologistas...todo el mundo agarra el punk, el punk es una puta simplemente lo usan a s

La revolución es más extensa, más complicada y necesita otros medios, medios de acción directa para lograrla, es diferente, nosotros creemos en eso, no nos mantenemos en la música para eso .
Uhm... interesante... ¿algo más que aclarar sobre eso alguno de ustedes...?
José: No, no que hable él no más, hable con el representante, jaja
Alex: Jajajaja
Evaristo: Jajajajaja
Tocadas fuera de Arequipa:
...Otra cosa de la que quisiera hablar es sobre sus viajes, Alex ustedes han tocado afuera, en otras ciudades y tambien fuera del Perú, háblame un poco sobre eso, ¿cómo fue el contacto para tocar afuera?
Alex: Bueno si, en el 2006 tocamos en Cochabamba (Bolivia). Este año también tuvimos la oportunidad de tocar en la misma ciudad y demás ciudades de ese territorio. El contacto fue por Internet, escucharon nuestra música y nos llevaron.
Evaristo: Es un festival grandazo entre todas las bandas de Bolivia e invitan a una banda del extranjero, ese año fuimos nosotros, el contacto fue porque les mandamos unos mp3 y ellos ya con eso...les gustó y nos llamaron para tocar.
Y una consecuencia de esa visita es que hemos regresado este año, pero con el adicional, que hemos tocado en más ciudades y llegamos hasta Jujuy, que es en la frontera Argentina
¡Que chévere!...¿En qué ciudades tocaron en la visita de este año?
Sergio: En La Paz, en el Alto, Cochabamba y en Jujuy Argentina
...¿Eso fue en Agosto...?
José: Si en Agosto de este año
¿Y que tal la acogida de la gente?
Alex: La acogida fue buenaza, nos entrevistaron en una radio de difusión libertaria “Lengua Armada”
Evaristo: Bien, la gente ya nos conocía del año pasado
¿Cantaban sus canciones y todo...?
Evaristo: Jajaja, si jajaja, pero bueno, ahí la cosas en Bolivia están calientes, más que todo en la juventud,...uhm como puedo explicarlo, por ejemplo tocamos en El Alto con unas bandas de metal, en Cochabamba hubo líos los anarkopunks querían sabotear el festival , y como es de irónica la vida, aquí en Arequipa dicen que nosotros somos anarcopunks, sin embargo allá en Bolivia los anarcopunks nos tenían bronca, es un poco contradictorio eso.
Bueno y en Jujuy la cosa fue diferente, digamos la gente tiene una cultura más musical...
José: El concierto era más sobre la música,
Pero ¿qué tal la movida, tanto en Bolivia como en Argentina? ¿Qué tal las bandas?, ¿les parecieron buenas? ¿Qué estilos han visto que se cultivan ahí?
Evaristo: En Bolivia la ventaja que tiene es que tocan de todo y todos tocan juntos y no se hacen problemas, digamos hemos escuchado bandas de ska, de hardcore, nu metal, metal....
José: ...Y en un mismo concierto
Evaristo: ... y las bandas más rescatables para mi son....a mi me gusto mucho: A veces siento tanto odio , Muñecas Rotas
¿Esa banda (A veces siento tanto odio) tocó acá en Arequipa en Junio de este año, creo ¿no?
Evaristo: Si,... también otra buena banda es Scoria, Smog del Alto tambien chévere, hacían así a lo Brujería...y en Jujuy escuchamos...All

También han tocado en Puno y en Juliaca... ¿que tal la experiencia ahí?
José: Si hemos tocado en Juliaca, y en Puno tocamos en Marzo de este año
Sergio: En ese concierto fuimos con Ab irato e Inhala, nos invitaron a las 3 bandas, y sí hubo mucha gente, buena acogida...
Evaristo: Lo bacán es que tocaron bandas punk y metal, y la anécdota es que Joaquín el vocalista de Astopituak estaba en Puno, con su novia,... entonces al final...como nosotros nos sabemos temas de esa banda, tocamos con él más y el canto el tema “No puedes dejar el punk”, y fue una locura total, la gente pogueo, ... pero también respondieron bien con nuestros temas, más que todo la gente metal...En Juliaca tocamos con Sin Patria de Cajamarca y un par de bandas hxc-crust , la pasamos bien.
José: Claro porque ahora como que más tenemos acogida dentro de la gente que le gusta el metal...ya que tenemos un sonido más fuerte y extremo
Han tocado en El Pedregal también, ¿que paso ahí?
Sergio: Sin comentarios
Evaristo: Jajaja
Alex: Eso fue en el 2005, tocamos con Perro Negro, Coaxión. Tocamos, nos embriagamos jajaja ... y chévere pues...Esa tocada fue el inicio de la escena, ahí en el Pedregal, y sí hubo apoyo de la gente, bacán.
Nuevo disco y planes de la banda:
Y ¿qué planes para los próximos meses? Esta lo del disco para fin de año... ¿qué más?
Sergio: Claro estamos pensando empezar a grabar a mediados de Diciembre
¿Entonces recién están en el proceso de composición?
Sergio: No , ya tenemos los temas
Evaristo: Nos falta arreglar unas partes de los temas, pero ya tenemos la base...ya tenemos el camino a seguir en sonido y letras, lo hacemos más que todo tambien porque tenemos cosas pendientes tenemos invitaciones de compilatorios, como el compilatorio peruano de hardcore y metal : Brutalcore editado por Kage Records (Lima), que va a salir en este mes ;y para otro compilatorio de Brasil, necesitamos mandar temas pero ya bien hechos, porque nos piden un standard para esos compilatorios , no podemos mandar temas en un sólo canal.
Pero además porque creemos que ya estamos en la capacidad de sacar un buen disco
Según veo entonces la banda va a dar un salto como más profesional, se van a dedicar más a todo esto
José: Claro yo creo que es lo normal en cualquier banda
Sergio: Y en este nuevo disco que vamos grabar van a ir solo nuevos temas ninguno del Demonio
Evaristo: Si ...o creo que algunos o un par del Demonio irán tambien en este disco
...¿Esos temas del Demonio ya no los tocan en vivo últimamente?
José: Últimamente ya no , porque ya nos ahuevamos de tocarlos, ahueva ya tocar lo mismo por eso ...
Jajaja, ...¿pero el contenido de la letras ha ido variando tambien ya no son críticas sociales?
José: Bueno si , si es social pero ya no es tan directo
Evaristo: Osea ese tema no abarca todo, porque hay temas como “Fortaleza de vivir”, que hablan ya de otras cosas, es algo ya más introspectivo, ya no sólo política, sino abarcando otros temas,... como un ser humano se relaciona con la sociedad...
La novedad quizás que tenemos, es la adaptación de un poema de Charles Bukowsky
¡Ah que paja!, poemas de borracho de ese pata, ¿qué poema han adaptado?
Evaristo: ... Putrefacción...
¿Cómo es el proceso de composición, como crean una canción ustedes los Dezercion?
Alex: Nos juntamos en mi casa, o en la casa de cualquiera, y ahí los 4 componemos. Cada uno da su idea y de eso sale todo
...Y ¿qué hacen primero la música o la letra?
Alex: Normalmente, primero hacemos la letras, todos damos ideas y sale, en base a la letra hacemos la música
Para este disco pronto a salir ¿cuánto más o menos les ha tardado el proceso de crear las canciones?
Evaristo: Pucha...cada canción nos hemos tardado,...depende ha tomado tiempo. Por ejemplo Putrefacción, puta para componerla y arreglarla, y darle el toque final, ha durado un tiempo considerable
Alex: ¿Están hablando del demo?
Evaristo: No las del demo han sido al toque, en media hora creo
Alex: Jajaja si, es que teníamos un plan, dijimos vamos a grabar, empezamos a componer varias canciones...y ya teníamos como 4 canciones...hace medio año...
Entiendo el tiempo que les tarda ahora la composición, porque digamos en el caso de Putrefacción, si debe haber sido trabajoso supongo, porque al ser un poema tienen una musicalidad distinta, y ustedes han tenido que adaptarla a su estilo
Jose: ... Además porque al principio esa canción no tenia letra aun...
Sergio: Ese tema salió primero la música, la letra se la metimos luego, porque ha habido como 3 variaciones y la hemos tocado con letras distintas, hasta que se quedó como ahora, con el poema de Bukowsky

¿Quien fue el de la idea de musicalizar este poema de Bukowsky?
Evaristo: Yo me animé a hacerlo, porque como tiene mucho de libertario , mucho...de borracho...y ya pues, encajaba con nuestro perfil, el poema nos gustó y chévere quedo ahí.
...Además sobre el proceso de composición hay que decir, que tenemos unos patrones que seguimos...quien da las pautas generalmente es Sergio, como que Sergio es el que crea la melodía y a la vez el ritmo de la batería, entonces esa es más o menos una ventaja que tenemos, porque podemos aprovechar ambas cosas, de ahí ya nosotros aportamos los toques finales, y luego ya Gore (José) le mete la voz.
Entonces Sergio es el que se encarga de eso, ya que como él toca guitarra y batería a la vez, el puede cuadrar las cosas, y luego nos comunica la idea, nos dice como van a ser la partes, nosotros le damos nuestras correcciones, nuestros arreglos y al final queda algo chévere...
Palabras finales:
Bueno..., ¿alguna tocada por estos días?
José: Por ahora no tenemos ninguna
Evaristo: Pero hay agenda para organizar unas cuántas tocadas, con dos bandas de Chile y dos de Perú. Nos han invitado también ahora en verano para tocar en otras lados también fuera de Arequipa, pero creo que eso nos va a desgastar mucho, y como estamos concentrados en el disco, preferimos creo meternos el verano entero a hacer el disco, además teníamos la invitación para la presentación del Brutalcore que va a ser el 1 de diciembre en Lima, pero no podemos ir porque estamos concentrados en grabar el disco
Ya para ir finalizando esta entrevista, ¿cómo se pueden contactar con ustedes?
Alex: Ah si, tenemos un myspace (http://www.myspace.com/dezercion) y el correo más...
Sergio: Tenemos dos correos, dezercionhxc@hotmail.com
Evaristo: También dezercionhxc@gmail.com
Para cualquiera que quiera adquirir un disco o algo...
Evaristo: Si no hay problema...se regalan
Últimas palabras, ¿algo más que agregar?
José: Sólo gracias por la entrevista y estamos para cualquier cosa
Sergio: Nada, gracias por el espacio , saludos a la gente que va a los conciertos
Alex: Felicitarte por tu blog que esta buenazo! Sigue así apoyando a bandas locales y gracias por la entrevista.
Evaristo: Obviamente agradecerte por la entrevista y un saludo y abrazos a toda la gente, a nuestros amigos hardcores ,anarcopunks, metal, punkekes y demás locos
Chévere, gracias a ustedes más bien.

*Contactos:
*Myspace:
http://www.myspace.com/dezercion
*Correo:
dezercionhxc@hotmail.com
dezercionhxc@gmail.com
Escribe Jorge Malpartida Tabuchi a la/s 16:52 3 comentarios
Etiquetas: entrevistas