Álvarez Rodrich responde

lunes, 29 de marzo de 2010

Este video es la ronda de preguntas que se le hizo al periodista Augusto Álvarez Rodrich, luego de su ponencia sobre "Libertad de prensa en el Perú", en el Foro Macrorregional organizado por el semanario El Búho, "La Prensa y la Regiones", los días 18 y 19 de marzo.


Gracias a Diego de la Cruz (@cruzpe, en el Twitter), por subir el video a mi nombre y ha Claudia Almanza (@claudiavaq, en el Twitter), por agarrar la cámara ese día, mientras yo no me despegaba de mi laptop.

*Link directo a BlipTV: AAR responde

Bueno ya colgué todo el material que tengo sobre esta actividad, ojalá les sea útil. A otros temas.

Cuando el centro ya no es el centro

- Nuevas ideas acerca de los medios de comunicación regionales, nacionales e internacionales en la boca del siempre lúcido, Mirko Lauer, durante el Foro Macorrregional "La Prensa y la Regiones" de El Búho
Hace 5 años, cuando el semanario El Búho celebraba su primer lustro, Mirko Lauer, este periodista de pelo canoso, ojos azules y tupido bigotito (pinta nada parecida a la antigua fotografía que aparece en su columna diaria de La República), estuvo junto a un grupo parecido al que ha estado estos dos últimos días conversando con nosotros, en este mismo auditorio, discutiendo más o menos sobre las mismas cosas. Al igual que ahora las preocupaciones eran la prensa regional y el centralismo. En esos momentos él tenía ideas más o menos claras y definidas sobre estos importantes temas. Ahora, 5 años después, y en el mismo auditorio, estas mismas ideas, luego de lo mucho que le parece que ha cambiado el mundo, le parecen suicidas.

Como la mayoría de personas, Mirko Lauer comienza su día de trabajo revisando las noticias en Internet de periódicos de Perú y el exterior, luego los de papel, y, por supuesto, escucha la radio y chequea la TV. Tanto estar empapándose de lo que pasa en el mundo, y, especialmente, de lo que sucede en los medios de comunicación le ha dado una nueva visión. “Lo que ha cambiado es la idea de centro. Hace 5 años cuando uno decía centro en un auditorio como este, decía Lima, y cuando decía región, decía, digamos Arequipa”, simplifica rápidamente para que le entendamos.

“Esa forma de ver las cosas corresponde a una vieja noción de centro”, continúa. Más que nada era una lucha por copiar lo que había y se hacía en el centro, en la capital. “¿Podemos imaginar a la ciudad de Arequipa con un El Comercio, un La República, un canal grandazo, un RPP, unos medios parecidos o iguales a los de Lima? Francamente no creo que eso estimule a nadie como un horizonte futuro”, cuestiona casi burlándose.

Y en verdad, si es gracioso. Creer que un sitio es superior o central sólo por su ubicación geográfica es una idea anticuada. Lima es un centro geográfico. Sólo eso debería ser. Por eso es que nos habla de un nuevo centro definido por el factor tecnológico. O sea la vanguardia en herramientas y técnicas. “Es simplemente lo último”, dice Lauer para que no volemos mucho con sus enrevesadas palabras. Ya no más hablar de un allá y un acá. ¿? Eso ya fue, aparentemente. O al menos eso fue lo que entendí.

De aquí para el mundo
Podrá tener cara de ogro, más si le hacen que se aburra sentado en una silla mientras espera a que José Luis Vargas, editor de El Búho, exponga un proyecto de red de periodistas, en el horario que le tocaba su conferencia, pero Mirko Lauer no es para nada malgeniado. Al contrario es muy sereno a la hora de hablar. Eso sí: su voz es gruesa, lo suficiente como para no dejar de prestarle atención cuando habla.

Ahora señala que existen tres tipos de sistemas de medios: uno local o regional que se hace desde la periferia y que habla de los problemas de una zona determinada, Arequipa digamos. Luego, un sistema nacional, centralista, que marca la agenda del país como sus temas, como es el caso de los medios de Lima. Y, por último un sistema mundial. Muchas veces los sistemas nacionales están subordinados a lo que digan las grandes cadenas de medios internacionales:

- Las versiones que daban los medios peruanos (canales de TV, periódicos y radios) sobre Bagua, fueron aplastadas en los primeros 48 minutos por las opiniones de la gran prensa mundial, de las ONG en la red y de la televisión global. Lo medios locales terminaron usando las versiones de afuera – reflexiona Lauer. Tal parece que, parafraseando a Mario Vargas Llosa, en la prensa siempre sé es cholo de alguien.

Un viejo, todavía, verde
Mirko Lauer nació en Bohemia, ex Checoslovaquia en 1947, pero de checo sólo tiene los padres y el rostro. Su vida, familia y carrera las hizo en el Perú. Tiene más de 6 libros de poesía escritos y unos más de ensayo. Bachiller en Letras, magíster y doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana. Forma parte del comité editorial del Canal N y América TV. Escribe una columna diaria sobre actualidad política, económica y cultural, desde hace 20 años. “Todas esas listas (…), sólo quieren decir, que estoy muy viejo a estas alturas”, bromea.

Una vez terminada su exposición, alguien del público le preguntará: “¿Por qué no cambia su foto de las columnas de La República desde hace 20 años?”, provocando risas en el auditorio. Y sí, quizás, sí esté viejo. Pero, a pesar de tener más de 62 años, Lauer tiene una visión mucho más moderna y fresca de lo que deberían hacer los medios de comunicación en el futuro que muchos de los jóvenes estudiantes presentes ese día. Lo digo porque en unos minutos, con las palabras que saldrán de su boca, hará algo así como mandar al diablo a todos los asistentes y organizadores (de la forma más amable, por supuesto) que han participado en este foro sobre prensa regional.

Explico mejor: luego de estar durante más de 12 horas en las sesiones de los dos días del foro hablando de “la importancia de construir una prensa regional que lleve nuestros temas de interés a la agenda nacional”, Lauer nos dice categórico: “Yo no entiendo porque un emprendedor, un Gastón Acurio del periodismo cuzqueño que hoy tiene 18 años, tendría que dedicar los próximos 25 a construir un medio regional cuzqueño. ¿Para qué? En la ciudad del Cuzco es posible construir, probablemente, uno de los grandes medios mundiales, dedicados al tema del turismo”. Auch. Muertas las conclusiones. ¡Sóbense!

Quizás nos falte, como a los exitosos exportadores de espárragos del Perú, pensar más en la posibilidad de que nuestra producción (de noticias) puede dar un gran salto hacia fuera. Derribando fronteras geográficas y tecnológicas. Nada de regiones o naciones. Eso ya fue. Sólo es cosa de pensar las cosas de diferente modo un ratito.

--------------------------------------------------------------------
- Entrevista en El Búho a Mirko Lauer (21.03,10)

*PD: Bueno eso es todo en cuanto a las crónicas que redacte a partir de las ponencias de al congreso de Prensa Regional. He tratado de sintetizar lao que dijeron los expositores lo mejor posible. Falta un videito más de AAR y finito este tema.

Como un faro en la oscuridad

- Un acercamiento al maestro Edmundo Cruz, a partir de su ponencia sobre periodismo de investigación en el Foro organizado por el Semanario El Búho hace dos semanas "La Prensa y la Regiones" ¿Qué tan importante puede ser la chamba del periodista cuando todo parece podrirse alrededor?


- Soy un reportero actualmente, dedicado a la especialidad de investigación. El actual jefe de la Unidad de Investigación de La República es mi colega Ángel Páez - aclara Edmundo Cruz, luego de un pequeño error (nada que lamentar), cometido a la hora de presentarlo antes de su ponencia sobre “El periodismo de investigación en Lima y las regiones” en el foro organizado por el semanario El Búho en Arequipa. “Pero estoy muy agradecido por la referencia que se ha hecho”, continúa con una voz suave, tranquilizadora.

Quién pensaría que este hombre tan pequeño, cuya cabeza por las justas sobresale por encima del estrado desde donde está exponiendo con maestría su tema, fue uno de los que tuvo a su cargo, bajo la dirección de Ricardo Uceda en la revista Sí, las investigaciones periodísticas que darían a conocer la matanza de los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, conocida como “La Cantuta”, allá por 1993, cuando el ex-presidente Alberto Fujimori decía combatir el terrorismo con escuadrones de aniquilamiento paramilitar como el destacamento “Colina”. Quién diría que este hombre de más de 72 años, con varias arrugas en el rostro como secuelas de los años de trabajo incansable, y surcos hacia abajo en los cachetes, como los que tiene Drupy, el perro ese de los dibujos animados; viene haciéndole el pare a los excesos del poder de manera excepcional durante más de 30 años, desde su trinchera de la pluma y el papel.

Luego de escucharle hablar, no puedo sentir más que admiración por Edmundo Cruz. Un hombre humilde a pesar de todo lo que ha logrado, conocedor de su tema, diligente, noble y sobretodo, comprometido con su oficio. “El periodismo de investigación es como el búho (el ave nocturna, no el periódico), trabaja en los lugares oscuros de la sociedad”, indica magistralmente en su introducción el maestro. Edmundo Cruz podrá no escuchar bien (en la oreja derecha, aunque no se note, lleva un audífono), pero aún tiene los ojos bien abiertos para seguir prestando atención y denunciar las cochinadas que salen a relucir cuando destapamos la olla de grillos que es nuestro país.

Contrapeso del poder
Se nota que Edmundo Cruz es chambero, para dar esta conferencia se ha dado el trabajazo (como debe ser) de analizar diferentes medios (radios, periódicos) de provincia (Piura, Ayacucho, Arequipa, Tarapoto), para demostrar que la investigación periodística (a fondo, rigurosa, disciplinada y responsable) es importantísima para denunciar problemas sociales como: narcotráfico, desastres ambientales, violencia política, desarrollo urbano y corrupción. Ha hecho su tarea como buen investigador y eso se aplaude.

“El periodismo de investigación es una forma de hacer periodismo en lugares dónde se cometen ilícitos por parte de grupos de poder. Ilícitos que se ocultan exprofesamente, que tienen singular trascendencia, y que son trabajados con fuentes confidenciales”, explica lentamente, pausado pero sin que el tono llegue a aburrirte. “Generalmente estos hechos se generan en contextos autoritarios, en contextos en donde estructuras de poder u organizaciones para el crimen han logrado penetrar al Estado para cometer estas ilegalidades”, continúa con la misma calma de antes. En situaciones extremas que el Poder Judicial o el Ministerio Público no pueden actuar se justifica este modo de hacer periodismo.

Y no es que se crean héroes, jueces o fiscales, los periodistas. No confundirse señores. Pero hay veces en las que hay que jugársela por la sociedad, ya que nadie más lo hará. “¿Qué habría ocurrido si la prensa independiente no hubiera trabajado e indagado el tema del profesor y los nueve estudiantes desaparecidos, eliminados, enterrados y desenterrados tres veces, quemados y vilipendiados. Y, una vez rescatados sus restos, entregados en cajas de cartón a sus familiares?”, se pregunta Cruz acerca de la matanza de La Cantuta. En casos como estos, en que un gobierno autoritario controlaba y manipulaba la administración de justicia, es que se necesitaba del periodismo de investigación.

Mundos separados
Edmundo Cruz Vilchez nació el 16 de noviembre del año 1937. En 1998 recibió el Premio Internacional Maria Moors Cabot, concedido por la Universidad de Columbia. En 1996, 1998 y 2001 fue objeto de diversas distinciones del Colegio de Periodistas de Lima. En estos momentos está escribiendo “La Cantuta en la boca del Diablo”, un libro con el que quiere contar su testimonio personal sobre los reportajes que hizo acerca de este caso. Algo así como un detrás de cámaras de todo el proceso.

La conferencia ya está por terminar. La clase de un maestro que ha venido a compartir todo lo que sabe. Viste un traje plomo, una camisa y –como el resto de expositores- no usa corbata. Ya les dije que expone lento. Pausado. Con paciencia. Usa gafas. Su pelo es negro, sin ninguna cana visible a la distancia. Su frente es amplia y tiene el cabello desordenado. Hacia arriba, como si – aunque sea muy poco probable- hubiera estado andando en moto sin el caso puesto. Es hora de las conclusiones:
- Hay investigaciones de interés que se han hecho en provincias y que no han tenido un rebote nacional. Lo que revela que hay una débil relación entre la prensa capitalina y la prensa de las regiones- lamenta Cruz. Este es el problema y hay que darle una solución.

Según el libro Hatun Willakuy, una versión abreviada del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación: existía un “sentimiento de exclusión e indiferencia que experimentaron las personas y comunidades que fueron las víctimas mayoritarias del conflicto armado interno. Muchos de ellos sintieron que para el resto del país, en especial para los principales centros del poder político y económico, lo ocurrido en sus pueblos, casa y familias sucedía en ‘otro país’”.(Pág.20) El problema del terrorismo tenía como factor clave esa separación entre la metrópoli y la periferia, la indiferencia del centralismo ante los problemas de las provincias. Algo que tiene que ver con lo que acaba de exponer Edmundo Cruz. Ojalá no se nos olvide iluminar nuestros caminos con las lecciones de este viejo lobo del periodismo.


Tras las huellas del poder

sábado, 27 de marzo de 2010

- Ricardo Uceda, director ejecutivo del IPYS, en el Foro Macrorregional "La Prensa y la Regiones" realizado la semana pasada por el Semanario El Búho, expuso sobre "Los Nuevos Retos del Acceso a la Información Pública en el Perú", una ley vigente desde el año 2003, que sirve de herramienta útil para fiscalizar a nuestras autoridades ¿Por qué no nos damos el afán de usarla para nuestras investigaciones ?


Al ingresar al auditorio William Morris de la Universidad Católica Santa María, como un fantasma, en medio del escenario, sentado en una mesa, se encuentra Ricardo Uceda, presidente ejecutivo del IPYS (Instituto de Prensa y Sociedad) y trajinado periodista de investigación. En estos momentos está revisando en su laptop las diapositivas de su presentación sobre “Los nuevos retos del Acceso a la información pública” que comenzará en unos minutos. Son las 8 y 56 de la mañana y el público que escuchará esta charla aún no llega. A pesar de eso, Uceda no se moverá de su sitio para nada.
Aprovechando que la espera tiene para rato aún, me acerco a Ricardo Uceda para entrevistarle, pero no se puede. “El problema es que estoy acabando de armar mi exposición”, me dice. Insisto una última vez, pero, mientras mira a la pantalla de su computadora me responde: “Mira son las 9. Acabo y después podemos conversar”. No hay problema. Va a hablarnos de un tema muy importante, así que debe prepararse.

Cosa pública
Desde enero del 2003 está en vigencia la Ley 27806 de Transparencia y Acceso a la Información. Que para sintetizar: permite a cualquier ciudadano conocer toda la información de una entidad pública. Además, lo chévere, es que no tienes que decir para que quieres esa info. Claro, hay excepciones como los planes militares y demás secretos de seguridad nacional. Pero en general, gracias a esta ley tenemos una herramienta muy útil para fiscalizar a las autoridades.

Y sobre esta ley se extenderá largo y tediosamente, durante la próxima hora, Ricardo Uceda. Sucede que por más útil que sea este mecanismo de acceso, muy pocos lo conocen y menos, saben usarlo. “La costumbre de pedir es algo que tiene que calar en nosotros, pero no es tan fácil”, reflexiona Uceda. Ni siquiera los periodistas de investigación están acostumbrados a hacerlo. Así que para que el ciudadano común y corriente empiece a hacerlo, hay un gran trecho por recorrer todavía.

Quizás también, por esta razón, es que Uceda pertenece a una institución como el IPYS: para pedir información de interés público. Como a veces este proceso de petición para un ciudadano puede ser muy tedioso, los chicos del IPYS sirven de apoyo.”Nosotros acá en el Perú hacemos una solicitud de información, la presentamos. Si nos dicen que no, hay que regresar. Y la ley establece unos mecanismos para quejarse e insistir. Entonces, en el camino, un ciudadano se agota, un ciudadano no lo va a hacer”, advierte.

Cementerios secretos del poder
Es cierto que, aunque no tuviera esa pinta de nerd, con los lentes gruesos, la boca medio abierta y la calvicie que empieza a revelar una amplia frente, sus ojos que casi no se separan de la pantalla y las manos siempre sobre el teclado, su exposición sería igual de aburrida. Y no es que el tema no sea interesante, o que él no sea capaz de llegar a la audiencia. Pasa que un tema como este, por todos lo elementos que deben tomarse en cuenta, tiene que ser así: aburrido. No queda de otra. Bueno, aunque lo mucho que se demora para poder explicar un punto, quizás si contribuya a que esté cabeceando un rato en la silla. Pero así son las cosas, toman su tiempo. Y es que pedir información pública es un trabajazo, que requiere varios pasos y requisitos que muy pocos estamos dispuestos a seguir. Sin embargo, es su propio trabajo el que le ha demostrado a Uceda que tener a la mano información precisa sobre el gobierno (y demás grupos de poder), es de mucha utilidad.

Uceda es un periodista con varios galones sobre los hombros. A diferencia de los otros ponentes del IPYS que participarán en este foro macrorregional sobre prensa, como Augusto Álvarez Rodrich o Mirko Lauer que viven pendientes de los hechos del día a día para poder comentarlos inteligentemente desde su columnas, Ricardo Uceda pertenece al grupo de los periodistas de investigación. Esos que se sumergen en trabajos de largos aliento, que hasta pueden durar años, tras la búsqueda de documentos perdidos, hechos ocultos y triquiñuelas del poder.


Desde la trinchera de la desparecida revista Sí, Uceda denunció los cuerpos enterrados de los estudiantes del caso “La Cantuta” en 1993. En el 2000, mientras era jefe de la unidad de investigación del diario El Comercio, reveló la falsificación del millón de firmas en el fraudulento proceso electoral en el que Fujimori quería postular por tercera vez a la presidencia. Se demoró 7 años en escribir “Muerte en el Pentagonito”, una sustentada investigación, escrita en un lenguaje narrativo, acerca de los crímenes cometidos por el ejército peruano entre 1982 y 1993.

Además, el año pasado fue la piedra en el zapato del gobierno al dar a conocer en la revista Poder, la existencia de un “Escuadrón de la Muerte” en Trujillo para combatir al crimen en la ciudad. Así que este chiclayano que nació en 1953, sabe lo que es estar en contacto con las zonas más podridas del poder. Y sabe también que la información, en las manos indicadas, son la mejor arma para denunciar la corrupción.

Ahora sí: Ricardo Uceda ya terminó de responder las preguntas del público y se retira del auditorio. Se supone que debería ir a entrevistarle como quedamos. Pero no lo hago. “La costumbre de pedir no esta tan calada en nosotros”, dijo hace unos minutos en su ponencia. Y la verdad, siento que tendría que hacer mucho “trámite” para conversar con él ahora: guardar mis cosas, preparar mis preguntas, pararme de mi asiento (sobre el que estoy a punto de quedarme dormido). Muchas cosas. Mejor que lo haga otro. +


Un libertario en los tiempos de Alan

jueves, 25 de marzo de 2010

- Augusto Álvarez Rodrich vino a nuestra ciudad la semana pasada, para dar una charla acerca de la libertad de prensa en nuestro paísen el foro "La Prensa y la Regiones" ¿Qué tan difícil es mantenerse independiente cuando nuestro Presidente es adicto a que los medios hablen bien de él?


Mientras Augusto Álvarez Rodrich se encontraba en el avión camino hacia Arequipa se preguntó: “¿Cuántas veces habré dado una conferencia sobre este tema?”. El economista convertido en periodista, ex director del diario Perú21, ex locutor de RPP y ahora con programa en Radio Capital, se dirigía rumbo a nuestra ciudad para participar de un foro sobre prensa regional organizado por el semanario El Búho, cuando se cuestionó esto. Una vez que sus pies estén en suelo mistiano, más específicamente, en el auditorio William Morris de la Universidad Católica Santa María, Augusto tendrá que hablar, de nuevo, cómo tantas veces ya lo ha hecho en el pasado, sobre “La libertad de prensa en el Perú”. Aunque esto no es algo que le disgusta:
-Hay temas que se van a repetir siempre- dice al comenzar su ponencia. La libertad de expresión es uno de ellos.

Y no es que la libertad de expresión esté en peligro como se suele decir para dramatizar, como muchacha plantada por su pareja en el día de su baile de promoción. Nada que ver. Según él, actualmente en el Perú los medios pueden decir (y van a decir) lo que quieren. Nadie los va a amenazar o cerrar. No exageremos pues. El problema es “para el periodismo independiente. Es decir, un periodismo que marca distancias con respecto al poder político, económico”, aclara Álvarez Rodrich. Este a veces jode, más que nada a gobernantes como el Presidente actual.

Haciendo frente al mal
En el 2006, justo antes de la segunda vuelta presidencial que enfrentaría al candidato “antisistema” Ollanta Humala y al actual presidente Alan García; Augusto estaba reunido junto a algunos de los miembros del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), al cuál él pertenece y del que ahora es Presidente del Comité de Libertad de Prensa. Discutían sobre el peligro que correría la libertad de expresión si Humala ganaba. Augusto discrepaba con sus compañeros:
- A lo mucho, si Humala gana, va a querer cerrar un canal, pero nadie le va a hacer caso. ¡Alan es el verdadero peligro!: él se reunirá con los dueños de los canales, con los empresarios y hará alianzas para que no le perjudiquen – dijo en esa época.

Hoy, 4 años después de las elecciones, y frente a un auditorio de más de 250 personas, entre estudiantes universitarios y periodistas de todo el sur del país, se ratifica en lo mismo: García es peligroso. Y no le queda a Augusto más que decirle, convencido, a este cautivo público, que no para de tomar fotitos desde sus asientos, grabar y anotar cuidadosamente cada idea que lanza – claro y directo, siempre, como el nombre de su columna en La República-: “La libertad de expresión y el periodismo independiente son un valor supremo, importantísimo para una sociedad libre y democrática”. Por eso se trata de limitar. Porque es una posibilidad para darle poder a los sin voz, al ciudadano de a pie. Sí, una posibilidad para que “el bien se pueda imponer al mal”, dirá. Aunque, esto último, más parezca consigna de superhéroe de cómic que otra cosa

Enamorados del poder
De los años que Álvarez Rodrich dirigía Perú 21, ese tabloide del Grupo El Comercio creado en el 2002, con el que alguna vez aspiró- como lo hizo Kate Graham con el Washington Post- que sea el primer diario en ser leído por el presidente de la República, cualquiera que sea, en las mañanas; recuerda muchas cosas. Recuerda especialmente que recibía llamadas de algunos políticos que le decían: “Si subimos los sueldos en el sector público, en tu diario, ¿van a estar a favor o en contra?”. Y eso, para un político, es confundir las cosas sobre su deber con la sociedad.

“He visto a parlamentarios y ministros que se pasan el días trabajando para lo que va salir en el periódico mañana”, dice decepcionado. Y este tema, el de los políticos (y el presidente sobre todo) adictos a los medios, es uno de los dos problemas que atañen a la prensa en nuestros días. ¿El otro?:
-Es que los medios de comunicación, casas editoriales y periodistas se han dejado persuadir, enamorar, seducir y, hasta, violar, creo en algunos casos, por la predica del gobierno- explica, bien claro, provocando las risas de todo el auditorio. No tanto por lo picante de las palabras, sino por lo ciertas.

Sucede que la visión que tiene Augusto sobre el presidente García es algo así como un hombre diciendo: Yo encarno el progreso, yo soy la garantía de este progreso, porque yo estoy gobernando ahora y lo hago bien. Yo le saqué la chochoca a Ollanta Humala cuando iba a ganar. Y no se la sacó Lourdes Flores que era la candidata de los empresarios. ¡Se la saqué yo!. Yo salvé al Perú. Yo he hecho que las cosas vayan bien. Yo he hecho que las empresas ganen un montón de plata. Y yo me voy a encargar de que el que sea malo no vaya a ganar en el año 2011 la presidencia. Y yo volveré en el año 2016 y haré que este sea el paraíso terrenal. Algo así

Y la verdad, parece que este discursito, que si se lee de corrido puede sonar ridículo, ha convencido a varios periodistas y dueños de medios de que cualquier crítica a García es, dice Álvarez Rodrich, desestabilizar el progreso y la gobernabilidad de esta Nación. Y por eso, por desestabilizar la gobernabilidad, es que al directorio del Grupo El Comercio no le gustó que Augusto sacara lo de los “Petroaudios” en Perú21. Por eso, es que le pidieron amablemente que se retirara. Y tenían todo el derecho de despedirle. Esas eran las reglas de juego que se pusieron desde el comienzo, cuenta. A veces, para un medio que no es tan independiente del poder como dice ser, es más fácil (y conveniente) tirarse abajo a un director de periódico que a un Presidente de la República.

Lo que la gente quiere
Augusto Álvarez Rodrich, @alvarezrodrich en el Twitter, esa red social de micromensajes a la que se ha metido hace sólo 6 semanas, nació en 1958. Es economista de profesión con título en la Universidad del Pacífico. Además tiene unos diplomas en Standford y Harvard que exhibe en cuadros en su estudio, allá en su casa en Lima. Cuando trabajaba en el Grupo Apoyo, allá por los 80’s fue editor de Perú Económico, Semana Económica y Debate, que como dice: “Eran revistas más fichas, más empresariales”. Perú21 fue su primera experiencia en el exigente mundo de la prensa diaria.

Hace unos minutos ha terminado su conferencia. Fue claro, directo y –sobretodo-entretenido. Ahora se dispone a responder las preguntas del público. Se ha quitado su saco azul y ha quedado solo con su blanca camisa. Con el cuello abierto y sin corbata. Fresco, pero serio, como en la foto del periódico. La gente está pendiente de sus respuestas. Son entretenidas y no se hace bolas. Habla de cómo no se debe mover nunca las historietas, la receta y el crucigrama en un periódico: la gente disfruta mucho estas secciones de entretenimiento, más que las de política o economía. O de porque, a pesar de lo que piensa la mayoría El Trome y El Popular son buenos diarios. Más de una carcajada ha sacado esta noche. Y eso es importante en este oficio. “El peor pecado que puede tener el periodismo es cuando se vuelve solemne, aburrido, nada interesante”, dirá al final. Y es que el lector también merece vacilarse un rato.

--------------------------------------------
*Post relacionado: Lo que dejó el Foro de prensa regional de El Búho

El Subempleo en Arequipa: la investigación (ahora) online

- El economista Gregorio Cusihuamán invita a leer este trabajo de investigación desde sus PC's


En octubre del 2009 (mientras mi universidad estaba en huelga) se publicó el libro: "LA REALIDAD DEL SUBEMPLEO EN AREQUIPA METROPOLITANA. UN ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL", una investigación a cargo del profesor Gregorio Cusihuamán Sisa, docente de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UNSA.
En este trabajo se analiza la situación del empleo en sectores como el agrícola, transportes o construcción civil. También se ve la situación de las trabajadoras del hogar, canillitas y extractores de sillar. La mayoría de estos empleos se encuentran en estado de precariedad en la actualidad. El trabajo contó con la colaboración de los estudiantes Jonathan Barcena, Christian Ticona, Paul Mellado y Elvis Vizcarra.

Como esta valiosa investigación no tuvo la difusión debida, el profesor Cusihuamán me pidió que le ayudará. Desde este humilde espacio lo hago. He subido el libro completo a Scribd asi que pueden leerlo online, o si gustan pueden descargarlo.
La Realidad Del Subempleo en Arequipa Metropolitana - Gregorio Cusihuaman


*Además el profesor les hace una invitación vía video para que lean este trabajo:




Pd: Este trabajo también incluye unos videos de reportaje que complementan las ideas del libro. En los próximos días los cuelgo.
Pd2: Si quieren saber más sobre este trabajo pueden contactarse con el autor a:
gregcusi@hotmail.com

Arthur "Cascahuesos· invita a la Cosecha de libros (25 y 26 de Marzo)


Arthur Zevallos de la editorial arequipeña Cascahuesos nos invita a esta “Cosecha de libros”, actividad organizada por la Municipalidad Provincial de Arequipa, en el que se venden libros de poesía, narrativa y ensayo de distintas editoriales independientes.

Lugar: Palacio del Municipio Pronvincial (Portal de la Municipalidad 110). Días jueves 25 y viernes 26 de marzo. De 8am a 6pm



Ingreso Libre



¿Cómo nos protegemos del Sol en AQP? (Sondeo)

lunes, 22 de marzo de 2010


Hoy estuve revisando el pronóstico que hace diariamente el Senamhi sobre la radiación UV en distintas ciudades del Perú, y Arequipa aparece con un índice UV B de 12 para el día de mañana martes 23 de marzo. Esto es muy alto tomando en cuenta que la escala es sobre 14. Sólo nos supera Puno con un índice de 13, aunque nosotros sufrimos más peligro ya que, según el pronóstico del tiempo para mañana tendremos un "Cielo Despejado de Nubes Dispersas". Es decir, estaremos mucho más expuestos al Sol porque no habrán nubes que nos cubran.

Fecha

Temperatura (ºC)

Condiciones del Tiempo

Mínima

Máxima






Martes 23 de Marzo

12

21

icono

Cielo Despejado a Nubes Dispersas


En cambio en Puno, mañana tendrán un "Nublado parcial a nubes dispersas". Según las recomendaciones, con estos índices de radiación, deberíamos usar gafas protectoras, sombreros, bloqueadores, etc (Ver abajo) para no estar expuestos y no tener consecuencias como daños en los ojos y la piel. ¿Cuántos de nosotros lo hacemos normalmente? ¿Somos concientes de los daños a nuestra salud por estar expuestos a tan altos índices de radiación?


Índice UV-B Nivel de Riesgo Acciones de Protección
1 - 2 Mínimo Ninguna
3 - 5 Bajo Aplicar factor de protección solar
6 - 8 Moderado Aplicar factor de protección solar, uso de sombrero
9 - 11 Alto Aplicar factor de protección solar, uso de sombrero y gafas con filtro UV-A y B
12 - 14 Muy Alto Aplicar factor de protección solar, uso de sombrero y gafas con filtro UV-A y B
> 14 Extremo Aplicar factor de protección solar, uso de sombrero y gafas con filtro UV-A y B. Exposiciones al sol por un tiempo limitado

Por eso he abierto un pequeño sondeo, que se puede ver en la esquina superior derecha de este blog, que durará una semana para que me digan : ¿De qué manera se protegen de la radiación solar?

Estos datos me serán muy útiles ya que estoy preparando un reportaje sobre "Cómo se protege las población de la radiación UV y las consecuencias en la salud en AQP" que debo presentar para final de semestre. Como el chiste es que ustedes participen en el proceso de investigación, sean libres de opinar lo que quieran en los comentarios de este post. Trateré de icompartir mis avances con ustedes. Eso es todo: colaboración les pido.

Participen, difundan y mañana a usar gorrito.

*Info relacionada:
- Todo lo que necesita saber sobre el cáncer de la piel, por el Dr. Elmer Huerta

El bus ya no pasa por aquí*

domingo, 21 de marzo de 2010

- En Tiabaya se cambió uno de los paraderos de buses. Con menos carros pasando, hay más paz y tranquilidad en las calles. Sin embargo, no todos están tan contentos

El nuevo paradero en la Calle Canseco

Sólo unas cuantas nubes esparcidas que parecen bolitas de algodón rasgado y deshilachado (listo como para un trabajo de manualidades), invaden el celeste cielo de Tiabaya. Al mediodía las calles lucen vacías y sin más ruido que algún eco de una combi que pasa a la volada por la principal avenida Arequipa. El hecho de que el único movimiento cerca al Mercado de Abastos sea el de un señor de camisa a cuadros descargando, desde un camión pequeño, unas bolsas de detergente en una tienda de abarrotes, demuestra que los más o menos 15 mil habitantes de este distrito viven - entre verdes campiñas y escasos humos negros de vehículos- relativamente tranquilos.

Quizás el que no haya nada de carros tocando bocinas como locos o gritos de cobradores de combi en esta parte del distrito, se deba a que, desde octubre del 2009, los funcionarios de la municipalidad de Tiabaya, previa consulta a la Dirección de Transporte de la Municipalidad Provincial, decretaron a la cuarta cuadra de la Av. Arequipa (lugar donde se encuentra la calle de entrada al Mercado), como paradero prohibido. “Era una esquina bastante conflictiva por toda la gente y vehículos que se juntaban”, explica Pedro Rojas, encargado de obras privadas de la Municipalidad y también responsable del tema de transporte urbano en el distrito. No más combis deteniéndose para subir y bajar gente a la volada, no más congestión ni accidentes. No más ruidos ni humos del mal que ensucian nuestros pulmones. Sólo paz y tranquilidad.

***

“Que vuelvan a poner el paradero en la esquina”, reclama Victoria, una costurera que tiene su bazar cerca del Mercado. Desde que la disposición municipal, ubicó al nuevo paradero en la transversal de la Arequipa con Calle Canseco (una cuadra más abajo que el anterior) muchos vendedores y comerciantes como Victoria, tienen que caminar una mayor distancia con su pesada mercadería hacia su destino.

Ninfa, la vendedora del tercer puesto de verduras entrando a la mano izquierda del Mercado, cuenta que cuando trae sus productos desde el Avelino tiene que hacer un mayor esfuerzo. “Nos dejan allá arriba y tenemos que estar tomando taxi”, dice señalando hacia la calle. Además, se queja de que los micros no entran hasta donde ella vive, en el pueblo de Santa Teresa (a unos 10 minutos del cercado de Tiabaya), por lo que tiene que caminar 7 ú 8 cuadras más en las mañanas cuando va a trabajar.

El mercado de Tiabaya sin mucha gente

- Entiendo el malestar- dice Pedro Rojas desde su oficina en la Municipalidad-. Pero no podemos cargar a una vía con todo el tráfico.
Este cambio de paraderos fue una de las medidas para solucionar el problema de transporte en Tiabaya. “La solución es descentralizar el transporte”, señala Rojas. Además: construir rutas exclusivas de entrada y salida; reunirse con las 3 empresas de microbuses que en total manejan 70 vehículos y con las 2 de taxis que tiene 35 unidades andando, para que brinden un mejor servicio; y hacer operativos con la policía.

Victoria confiesa que le gusta mucho vivir en este distrito por el aire limpio, el poco ruido y los verdes campos. En estos momentos la Avenida Arequipa, cercana a su negocio, luce libre de contaminación sonora y sin más humo negro que el de las pollerías que ya empezarán a prender sus hornos y abrir sus puertas. A 10 kilómetros del barullo del Cercado de Arequipa, parece que Victoria ha encontrado su pequeño paraíso de calma. Pero la tranquilidad cuesta. Quizás en su caso, el precio a pagar sea el tener que caminar 150 pasos más desde el nuevo paradero hasta su tienda con sus bultos con telas a cuestas. +

Muchas veces ni pasajeros ni transportistas hacen caso a este cartel

----------------------------------------------
* Este texto lo redacté a comienzos de febrero de este año. Sin embargo, el problema con el cambio de paradero continúa todavía.

Serie Crónicas

- ¿De lo importante que es contar historias para el periodismo en nuestros días?

Este semestre de clases veraniegas en la universidad (nada como una huelga de docentes para joderte el verano) estoy llevando el curso de Redacción Periodística, enfocado más que nada al aprendizaje de algunas técnicas de la crónica. Lo que ha motivado algunos cambios en mi manera de entender el periodismo.

Esta no es una clase teórica, pero para que nos entendamos un poquito, para decirlo así bien sintetizado, la crónica es un género (no exclusivamente) periodístico en el que se narran – dándoles énfasis al cómo pasó- el desarrollo de los hechos de una noticia (entendida como suceso de interés público). Acción, sucesión de hechos, ambientes, testimonios, personajes, diálogos, son algunos elementos que aparecen en estos textos. Ejemplo cotidiano (y ordinario): una crónica policial.

Por su intención (contar el cómo sucedió un hecho) comunicativa, la crónica se asemeja mucho a un relato o cuento corto (claro que sin los componente ficticios, aquí no se miente señores. La realidad es nuestro semáforo). Por eso una buena crónica (una buena historia, en general) necesita de un personaje que protagonice, sienta, se emocione y sufra cada acción que se le muestre al lector. También requiere de la recreación de escenas (acciones, ambientes, conversaciones) para que el lector pueda imaginarse lo que pasó, como si estuviera viendo una película, lo que se le va narrando. Además, el manejo de tiempos es importantísimo, ya sea que se cuente la historia de manera secuencial (en orden) o en desorden. Descripciones minuciosas y detalles sobre lo que sucedió también son vitales. Entonces, además de lo que se cuenta, es muy importante, en una crónica, la forma en que se cuenta lo sucedido.

En fin, a partir de estos conocimientos he llegado a comprender que quizás, lo que me gustaría hacer en un futuro es eso: contar historias. Ahora que la comunicación por Internet, gracias a su inmediatez e interactividad, le ha sacado mucha ventaja a los medios tradicionales de comunicación (radio, TV, prensa, escrita) el papel de los comunicadores ha cambiado (y sino lo ha hecho, debe cambiar). El público entonces ya no depende de los periodistas para conseguir información, ya que estos datos (qué pasó, quién lo hizo, cuando lloverá, a cuántos grados estaremos mañana) están al alcance de su manos con sólo meter unas cuantas palabras en Google.

¿Entonces qué podemos ofrecerles? Algo que la máquina no puede hacer: manejo e interpretación de esa información. Analizar, jerarquizar, organizar, contextualizar, comparar datos, observar detalles, buscar antecedentes, comprobar, buscar fuentes, opiniones diversas, etc. ¿Y que mejor forma de presentar y comunicar todo esto que con una buena historia? ¿No creen?

“A la gente, en su condición de aburrida, le encanta que le cuenten historias. Hay ciertas sociedades y épocas en que lo real es más aburrido que la ficción, y en donde escribir crónicas acaba siendo un asunto funerario. Pero en general es al revés: suceden en el mundo tantos hechos extraordinarios que es un desafío escribir una novela que renuncie a los acontecimientos de la realidad”, cuenta Julio Villanueva Chang, el director fundador de Etiqueta Negra en una manual editado hace un par de años.

Y bajo esta premisa, trataré de hacer de este espacio un lugar en el que pueda compartir con ustedes esas historias que puedan ser de interés público. “Salgan de las redacciones y vayan a las calles a atrapar las historias de los Fujimori, los Menem, los Collor de Mello”, aconsejó Gabriel García Márquez hace unos años a los periodistas. Humildemente, trataré de poner cosas que suceden a nuestro alrededor en la cotidianeidad que se muestran si nos paramos un rato a observar. Lo que pide García Márquez (eso de denunciar a los Fujimoris…XD) es un poco más yuca para mí en estos momentos tomando en cuenta mi poca experiencia, recursos y tiempo. Aun quién sabe, quizás algún día.

Las historias están ahí afuera, solamente hay que contarlas. Comencemos.

Lo que dejó el Foro de prensa regional de El Búho

sábado, 20 de marzo de 2010

- 4 reflexiones para novatos en el periodismo

Edmundo Cruz luego de su ponencia sobre periodismo de investigación

Estos dos últimos días (18 y 19 de marzo) estuve asistiendo al Foro Macrorregional “La prensa y las regiones en el Perú” organizado por el semanario El Búho, que en este mes celebra sus 10 años de actividad. Muchas cosas pasaron, se dijeron y discutieron durante las mesas redondas y conferencias dentro del auditorio William Morris de la UCSM. Para no aburrirlos (y porque me da flojera extenderme mucho), simplemente puedo decir que el evento saliò pajita no más. O sea aprendí mucho en él.

Entre otras cosas porque: los ponentes (experimentados periodistas de distintos medios, tanto locales como de Lima, Moquegua, Puno y Tacna) sabían de lo que hablaban y, más importante, tal vez (por más trillado y común que suene), sentían una gran pasión por la labor periodística (informar, observar y entretener) que realizan; y porque el público (casi todos chibolos como yo) estaba ávido de saber más (las canastitas en las que se recolectaban las pregunta se llenaban de papelitos escritos a mano. Wena). Además, el foro era gratis (y esto tiene valor no sólo si eres un tacañete, como yo, sino porque así es más accesible para más personas).

A pesar de que filmé las conferencias en su mayoría. No las subiré. No porque no quiera que tengan esa info o porque sea un egoísta que quiere lo peor para ustedes; sino que simplemente (en estos momentos) estoy muy atareado (típica excusa), con tareas sonsas, pero que igual deben cumplirse, y me da flojera. Decir que las subiré en algún momento para que la gente que no fue sepa lo que pasó, es una gran mentira. En verdad pues.

Sin embargo, me gustaría compartir con ustedes algunas cosas que me llamaron la atención durante estos días:

I

Que Edmundo Cruz, viejo lobo de la Unidad de Investigación del diario La República, para dar su conferencia “El periodismo de investigación en Lima y las regiones”, se diera la chambaza (como debe ser) de analizar diferentes medios (radios, periódicos) de provincia (Piura, Ayacucho, Arequipa, Tarapoto), para demostrar que la investigación periodística (a fondo, rigurosa, disciplinada y responsable) es importantísima para denunciar problemas sociales como: narcotráfico, desastres ambientales, violencia política, desarrollo urbano y corrupción. En fin, para “iluminar los lugares oscuros de nuestra sociedad”, como dijo al inicio de su exposición.

II

Que Augusto Álvarez Rodrich, el ex director de Perú21, ex RPP y ahora locutor de Radio Capital, nos hiciera darnos cuenta de que la gente espera de los medios de comunicación -además de una información acertada y de calidad- entretenimiento. Si muy bacán la edición especial por la invasión de EEUU a Irak. ¿Pero y el crucigrama? ¿Y la tira cómica de Garfield? En un periódico: “La receta de cocina no se mueve ni de vainas”, nos dijo. ¿Y la Chica 21? Tampoco creo.

AAR hablando con la gente de El Búho

III


Que Ricardo Uceda, director ejecutivo del IPYS que destapó con sus documentadas investigaciones cochinadas cometidas por nuestros gobernantes como los asesinatos en La Cantuta o el Escuadrón de la Muerte en Trujillo, nos demostrara – por más que estuvo bien aburrida su exposición sobre Acceso a la Información Pública en el Perú - que los ciudadanos (no solo los periodistas) no estamos dispuestos a fiscalizar lo que hacen nuestras autoridades con el dinero público. Y que si nos disponemos a ver en qué proyectos gastan nuestra plata, a veces, al gobierno no le da la regalada gana de hacernos caso.

IV

Que Mirko Lauer, a pesar de tener más de 62 años, tenga una visión mucho más moderna y fresca de lo que deberían hacer los medios de comunicación en el futuro. Mucho más actual, todavía, que la mayoría de asistentes que, como dije, eran jóvenes universitarios. “¿Qué hace uno ensuciando papel (en estos tiempos)?”, nos preguntó. Así que Internet rulea. Además, me encantó como cagó (desencajó o hizo repensar sobre sus conclusiones, mejor digamos) a todos los asistentes y organizadores (de la forma más amable). Explico mejor: luego de estar durante más de 12 horas en las sesiones de los dos días del foro hablando de “la importancia de construir una prensa regional que lleve nuestros temas de interés a la agenda nacional”, Lauer nos dijo:
- ¿Por qué esperar 25 años para crear un medio regional cuzqueño que lleve los temas cuzqueños al debate nacional (o sea que le hagan caso en Lima)? ¿Por qué no crear, desde ahora, medios que marquen la agenda mundial?. Owned.

Mesa redonda sobre "La sostenibilidad de los medios regionales"


Estas dos últimas fotos son de la web de El Búho


PD: No tengo fotos de esos días, si alguien puede pasarme algunas para ilustrar de mejor manera este texto se lo agracecería. A mi correo
jmalpartidat@gmail.com o (más fácil) al Twitter: soy @jorgemt .

*Actualización (21.03.10):
Gracias a @gicoal y @claudiavaq por las fotos enviadas.

Pisaste algo bien feo

- Una (re)introducción para universitarios poco optimistas


Nunca pensé fregarla así. Quizás debí haber hecho como mi hermano y estudiar algo seguro como medicina, aunque eso de estar cortando cadáveres no era lo mío. O tal vez, como mi otro hermanón, y dedicarme a manejar la plata de otros y sacarle luego el jugo a los intereses. Pero no, elegí comunicación porque “era lo que me gustaba”, porque lo de andar sumando numeritos era para sonsos. Y ya pues, faltaba un mantenido en la familia y aquí estaba este pechito para no decepcionarlos.

Levantarme a las 5am para llegar a las 7 a clases, no era tan malo que digamos, tomando en cuenta que venía de unas largas vacaciones en las que desayunaba/almorzaba a las 11 de la mañana, para luego tirarme panza pa’ arriba a mirar dibujitos animados japoneses en la TV. Tampoco era tan malo, estar apiñado en un salón, como en combi en horas punta, junto a otros 89 ilusos estudiantes de primer ciclo, cuyos olores y sabrosos aromas se mezclaban en ese ambiente lleno de ganas de aprender. Ganas que- ya tú sabes- se murieron con la primera huelga de docentes y las primeras clases de recuperación que tuvimos que hacer en pleno infernal verano, mientras el resto de muchachos se la pasaba en la playa y manoseaba a señoritas con la excusa de “es globo de carnaval p’ mamita”.

Pero ay Jorgito, aún jovencito, primerizo, inocente y peluconcito. Si pudiera contarte, hay tantas cosas que debes saber, pero que no puedo decirte. Simplemente no puedo. Escóndete. Corre no más. Run to the hills, run for your life. Escapa y ten cuidado porque estás a punto de pisar un montón jugoso de caca que te hará creer que te equivocaste, que quizás debiste elegir otra opción. Cuash, cuash, cuash.

Lo malo con tu carrera no es que los cursos sean aburridos, o que los profesores, en su mayoría, sean Wikipedia corazón; tampoco que no haya plata, o que en verdad no era lo que esperabas. Es todo esto junto, mezclado, apelmazado, cochino – con barro, piedritas y paja- como huayco que arrasa con pueblos en la sierra. Pero te gusta, te vacila y seguirás adelante porque “un hombre puede ser destruido pero no derrotado”. Y ya pues, te embarraste, límpiate no más.


Reviviendo a un muerto: Un desawebo

Este nica soy yo renaciendo. Pero el Eva esta paja

En estos 3 años que tiene esta bitácora, lo único que ha quedado demostrado, a pesar de que me gustaría pensar otra cosa, es que soy un vago inconstante. No hay porque mentir: nunca tuve la disciplina de actualizar este blog periódicamente con contenidos originales (o al menos copiados), ni de cumplir la meta que me propuse: difusión, discusión e intercambio. Nada de eso hice.

Tampoco nunca tuve definido los temas a los que me abocaría: comencé promocionando eventos de la escena de rock independiente de AQP, entrevistas a bandas, fotos de conciertos, etc. Luego cine, o anime, literatura, trabajos de la universidad. Hablar de “lo que me gusta, de la manera que me gusta”, era la premisa. Y creo que resultó toda una chanfaina.

El infierno está lleno de buenas intenciones, dicen las abuelitas (la mía no). Así que me imagino los dominios de Satanás (¡ardan malditos!) con unas secciones reservadas para aquellas personas, buena gente como yo, que tuvieron hartas ganas y cosas que decir, pero que carecieron de esa constancia y disciplina para cumplir sus metas trazadas.

En fin, a pesar de que ya he dicho que vago soy… (¿y para qué compadecerse?), creo necesario revivir este blog. No porque me de miedito una posible condena eterna en los fuegos de las profundidades del mal, sino porque estoy convencido que un espacio como este me es útil por varias razones. Porque tengo aún muchas cosas que decir, porque tiene que ver con lo que estudio, porque se acerca a mi ideal de ganar plata desde la comodidad de mi casa (por las condiciones arriba expuestas bien yuca que suceda en un futuro cercano), porque quizás así me quite la flojera.

¿Qué cosas pondré aquí? Bueno, seguiré la premisa que me puse desde el inicio: hablar de lo que me gusta, de la manera que me gusta. Pero para que más o menos sepan lo que encontrarán, les cuento: estudio ciencias de la comunicación, especialmente me interesa el periodismo escrito y las posibilidades que puede tener con las nuevas tecnologías de la información, así que por ahí irá la cosa. También me vacila el anime, soy miembro de un grupo que promueve su difusión en mi ciudad y hasta editor de una revista de estos temas soy. He redescubierto los cómics, gracias a que un periódico de por aquí saca historietas a precio de menú de mercado. Siempre tengo algo para leer en la combi. Música, series de TV y pelis también me interesan.

Podría decir que quiero que este blog sea un espacio para dialogar, generar lazos e intercambiar opiniones que nos enriquezcan como personas y colaboren al desarrollo (al menos de a poquitos) de nuestra sociedad. Sería paja. Pero quizás a veces es feo prometer cosas que no se van a cumplir. Lo que al menos espero, es que se vacilen con lo que tenga que decir. Nada más. Si aprendemos algo en el camino o logramos al chévere, bacán sería.

Así que se revive este muerto, para continuar (o intentar continuar) lo que me propuse hace mucho tiempo, para probarme que aún no es tarde...Para ver qué tal sale.